BIENVENIDOS
En esta pagina encontrarán información acerca del Arte Egipcio. Tanto sus caracteristricas generales como en arquitectura, escultura, pintura y escritura que influyeron para la mayoria de ciencias que hoy existen. Esperamos que esta pagina sea de su agrado y encuentre en ella la diversidad de una cultura tan llena de novedades como lo es esta
GEOGRAFIA
El valle del Nilo :El rio Nilo es la vida para el pueblo egipcio. Herodoto, gran historiador griego, asegura que Egipto es un regalo del Nilo y ciertamente no habría existido cultura alguna en aquella zona africana, de no ser por el río Nilo, que discurre desde el centro de Africa para desembocar en el Mediterráneo, formando un gran Delta.A ambos lados del rio se extienden los desiertos líbico y arábigo. El río Nilo sufre en su curso bajo unas inundaciones periódicas que fertilizan una ancha zona de su valle,lo cual permite una agricultura próspera. No es de extrañar, por tanto, que los egipcios considerasen al Nilo como una divinidad.
CARACTERISTICAS GENERALES
- El artista no se valora por su capacidad creativa, sino por la rapidez y calidad de su ejecución, se limita a reproducir modelos (esto lo aproxima a un papel de artesano).
- Hay un repertorio iconográfico bien definido (imágenes estandarizadas de dioses, símbolos del faraón, ceremonias..). Esta simbología no tiene una función estética, tiene una función religiosa y de carácter propagandista, al servicio del faraón.
- El arte procura transmitir mensajes de forma sencilla.
- Antinaturalismo, no buscan representar la realidad tal y como aparece a los sentidos. Puesto que se trata de representar lo sagrado, lo sobrenatural, se buscan fórmulas conceptuales, convencionalismos para expresar ese carácter no terrenal (nula perspectiva, jerarquización por tamaño, técnica completiva, incoherencia óptica...). El naturalismo (representar la realidad tal y como la vemos) queda reservado al pueblo llano. Aspectos como la frontalidad, el hieratismo, la simetría, son aspectos relacionados con la perfección (reservadas a dioses y al faraón).
- Se buscan formas geométricas puras: Adintelación, ausencia de arcos y bóvedas. Se prefiere el macizo (muro sin aberturas) al vano (puertas y ventanas), rectas mejor que curvas. La piedra (duradera) se prefiere a otros materiales.Todo ella está relacionado con las ideas de orden y eternidad.
- En sus tres mil años de vigencia es un arte que apenas se desvía de los modelos iniciales (sólo se trastoca en la revolución religiosa de Amenofis IV y la última etapa debido a la influencia de otras culturas). Inmutabilidad.
- COLOSALISMO: Con una clara finalidad propagandística. Resalta la preeminencia del faraón y del panteón egipcio. No es un arte a escala humana.
En definitiva, el arte egipcio es ante todo la manifestación de las creencias y la forma de organización política, económica y social de la civilización egipcia.